Destacados
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Reclamación de deudas bancarias por paro: guía para personas en desempleo
Reclamación de Deudas Bancarias por Paro: Guía para Personas en Desempleo
Estar en paro puede generar una situación económica delicada, y a veces las entidades bancarias inician reclamaciones de deudas que complican aún más el panorama. A continuación, encontrarás una guía clara y empática para saber qué hacer si te encuentras en esta situación.
1. Entiende tus derechos legales
Si recibes una reclamación de deuda, lo primero es saber que no estás solo. Las comisiones por retrasos o impagos—como recargos bancarios—pueden llegar a los 30–35 €, pero si están mal aplicadas tienes derecho a reclamar su devolución 1. No esperes a que se acumulen varios cargos: actúa desde el primer impago.
2. Contacta con tu banco y negocia plazos
Acudir al banco en cuanto detectes dificultades para realizar los pagos es esencial. En muchos casos, estarán dispuestos a fraccionar la deuda, ajustar fechas o reducir comisiones 2. Un diálogo temprano puede prevenir embargos y procedimientos judiciales.
3. Solicita el aplazamiento o fraccionamiento formalmente
Si la deuda proviene de prestaciones indebidas por paro, puedes solicitar al SEPE el fraccionamiento del pago. Tienes hasta 30 días tras recibir la notificación para presentar una solicitud, que permite devolver la cantidad en hasta 60 cuotas 3. Esto evita embargos y permite planificar mejor los pagos.
4. Controla el riesgo de embargo
El SEPE o la entidad acreedora puede embargar tus ayudas o tu cuenta solo si la deuda acumulada es significativa. Las prestaciones por debajo del IPREM (600 €) no se reclaman si el importe es inferior a 18 € 4. Además, si la deuda supera el SMI, solo podrán retener un porcentaje fijo según la Ley de Enjuiciamiento Civil 5.
5. Reúne documentación y exige transparencia
Guarda comunicaciones del SEPE y del banco, extractos bancarios y fechas de pago. Si no estás de acuerdo, reclama el cobro indebido y exige justificación. En algunos casos, debes acreditar tu situación económica para conseguir facilidades 6.
6. Busca ayuda profesional
Si la situación se complica, puedes acudir a servicios sociales, asesores financieros o sindicatos. Ellos te ayudarán a presentar reclamaciones, negociar plazos y, si es necesario, acompañarte a la vía judicial o administrativa 7.
Afrontar reclamaciones durante el paro puede ser muy estresante, pero cada paso cuenta. Con información, organización y ayuda oportuna, puedes evitar embargos y recuperar el control de tus finanzas.
Si este tema te ha parecido útil, me gustaría que le des un vistazo a un artículo en el que me inspiré para elaborar estas ideas; lo he preparado con mucho cariño y seguro que te aporta más perspectiva. Puedes verlo en este enlace . Ojalá te sea de ayuda.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares
ÍNDICE 👇
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Muebles minimalistas para tu estudio: funcionalidad, orden y estilo en un solo movimiento 10 mayo 2025
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario