Destacados
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Les cuento hipotecario por desempleo: cómo aliviar tus gastos
Descuento hipotecario por desempleo: cómo aliviar tus pagos
Quedarte sin trabajo puede generar mucha incertidumbre, especialmente si tienes una hipoteca. ¿Sabías que puedes reducir o aplazar tus cuotas?
¿Qué es el descuento hipotecario por desempleo?
Es una cobertura opcional dentro del seguro hipotecario que se activa si pierdes tu empleo de forma involuntaria.
Este beneficio puede:
- Pagar parte de la cuota mensual (por ejemplo, el 70‑80 %).
- Aplazar temporalmente los pagos hasta reincorporarte laboralmente.
¿Quién puede acceder a este descuento?
Generalmente pueden solicitarlo personas con contrato indefinido y cierta antigüedad laboral.
Tienen que cumplirse condiciones típicas:
- Despedido por causas objetivas o económicas.
- No aplicable a despidos voluntarios, temporales o por fraude 0.
- Antigüedad mínima en el empleo y la propia hipoteca (tipo 6 meses).
¿Cuánto cubre y cómo se cobra?
Depende del contrato con la aseguradora:
- Suele cubrir entre el 70 % y el 80 % de la cuota 1.
- La indemnización puede pagarse en mensualidades fijas o en forma de aplazamiento.
- Hay un periodo de carencia inicial: entre 30 y 180 días tras el paro 2.
Requisitos y trámites básicos
- Estar al corriente con los pagos de la hipoteca.
- Presentar documentación: carta de despido, finiquito y formulario del banco 3.
- Contactar cuanto antes al banco o gestor hipotecario para activar la cobertura.
Beneficios clave:
- Protege tu vivienda en un momento vulnerable.
- Evita impagos que pueden arrastrar recargos e intereses 4.
- Te da espacio para reorganizarte y encontrar un nuevo empleo.
Alternativas si no tienes seguro de desempleo hipotecario
Si no contrataste esta cobertura, aún puedes:
- Negociar una moratoria o aplazamiento con tu banco.
- Solicitar una modificación del préstamo: refinanciar, alargar plazos o reducir la tasa de interés 5.
- Consultar ayudas públicas (como en Chile, el subsidio cubre hasta 6 meses el dividendo) 6.
Pasos a seguir si te quedas en paro y tienes hipoteca
- Revisa tu póliza y asegúrate de tener la cobertura de desempleo.
- Reúne documentación: carta de despido, contrato, histórico de pagos.
- Contacta pronto al banco para gestionar el descuento o aplazamiento.
- Valora alternativas si no tienes cobertura: refinanciación, moratoria, ayuda pública.
- Apóyate en asesoramiento legal o de vivienda si es necesario.
Un descuento hipotecario por desempleo o una moratoria pueden ser tu salvavidas financiero. Son herramientas útiles para ganar tranquilidad mientras te reinsertas laboralmente.
¿Quieres profundizar más sobre cómo funciona esta ayuda y conocer ejemplos reales? Te invito a leer el artículo original en AhorrarSinTrabajar. Puede aportarte ideas muy útiles. 😊
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares
ÍNDICE 👇
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Muebles minimalistas para tu estudio: funcionalidad, orden y estilo en un solo movimiento 10 mayo 2025
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario