Ir al contenido principal

Destacados

Qué me dice el Tarot sobre mi evolución espiritual: El viaje del Loco

Qué me dice el Tarot sobre mi evolución espiritual: El viaje del Loco Introducción El Tarot es una herramienta poderosa para explorar nuestra evolución espiritual. El viaje del Loco representa el inicio de un camino de autodescubrimiento, libertad y aprendizaje. Cada etapa y arquetipo que encontramos nos ayuda a comprender los patrones que repetimos y cómo avanzar con mayor conciencia. El Loco y los Arquetipos del Tarot El Loco es el número 0 del Tarot y simboliza nuevos comienzos, espontaneidad y apertura a lo desconocido. En su recorrido, atraviesa distintos arquetipos que representan desafíos, aprendizajes y momentos de revelación: El Mago: Potencial y recursos internos para manifestar nuestros deseos. La Sacerdotisa: Intuición, introspección y conexión con el mundo interior. La Emperatriz: Creatividad, cuidado de uno mismo y de los demás. El Ermitaño: Búsqueda de sabiduría y guía interior. La Rueda de la Fortuna: Comprender los ciclos de la vid...

Mapas de migración de morsas: rutas, cambios y amenazas doce de junio de 2025

Mapas de migración de morsas: rutas, cambios y amenazas

Conoce cómo las morsas se desplazan por el Ártico, los mapas que lo revelan y cómo el deshielo está cambiando su mundo.

🧭 Rutas migratorias en el Ártico

Las morsas del Pacífico (Odobenus rosmarus divergens) realizan migraciones estacionales desde el Mar de Bering hacia el norte, cruzando el estrecho de Bering hasta el Mar de Chukchi y la Cuenca del Beaufort durante el verano, para regresar al Bering en invierno 1. Usan plataformas de hielo como lugares de descanso y forrajeo según los cambios estacionarios del hielo 2.

📍 Mapas clave para entender sus desplazamientos

  • Distribución global: mapas modernos muestran las zonas Atlántica y Pacífica de distribución y movimientos migratorios 3.
  • Descanso en costas: los «haulouts» costeros —lugares donde descansan en tierra— se concentran en Alaska y Rusia, especialmente en Chukchi y Mar de Bering 4.
  • Patrones idealizados: estudios con telemetría ilustran rutas tipo de junio a noviembre en el mar de Chukchi, con movimientos circulares y regresos al hielo 5.

🌡️ El impacto del deshielo

La disminución del hielo marino obliga a las morsas a buscar descanso costero cuando el hielo se retira demasiado mar adentro. Se han visto grandes congregaciones de hasta 35.000 individuos en tierra firme en Alaska, una señal del estrés climático 6.

Esto significa trayectos más largos —más de 100 millas diarias— que reducen las reservas energéticas y aumentan los riesgos de estampidas debido al miedo provocado por humanos o depredadores 7.

🔬 Conservación y estudios actuales

Los mapas no solo muestran dónde viajan las morsas, también informan medidas de conservación. La telemetría por satélite, drones y censos costeros aportan datos precisos sobre cantidades y migración 8.

Estos estudios son esenciales para diseñar zonas protegidas, minimizar la perturbación en los sitios de descanso y garantizar apoyo transfronterizo en su gestión 9.

💡 ¿Qué puedes hacer?

  • Apoyar proyectos de conservación del Ártico y campañas climáticas.
  • Evitar acercarse a zonas costeras donde reposan morsas.
  • Difundir información sobre cómo el cambio climático afecta estos magníficos mamíferos marinos.

Los mapas de migración de las morsas nos hablan de rutas milenarias puestas en peligro por el rápido cambio del clima. Gracias a la ciencia geográfica y la telemetría, podemos comprender mejor sus necesidades y actuar para protegerlas.

Si te ha interesado este tema, te invito a echar un vistazo al artículo original en el que me inspiré para escribir este análisis 😊

Comentarios

Entradas populares